Ir al contenido principal

Mi Top Five

 Ey que pasa chicos, otra vez estamos por aquí, jeje

    Bueno, en este post voy elegir las 5 entradas que más me han gustado de los blogs de los compañeros. 

    No voy a darle un orden jerárquico, sino que simplemente argumentaré por qué me han gustado esas cinco entradas.

    1. Ruth Lorente : me gusta la naturalidad que impregna a sus entradas, además de la alegría con la que lo hace. Asimismo se nota su pasión por la historia y su clara concepción que tiene de la misma.

   2. Elisa Vázquez: su entrada de presentación me gustó mucho y la verdad es que toca la guitarra fenomenal. También me gustan lo reivindicativas que son sus entradas y el amor con el que defiende su especialidad.

    3. Sergio López: la verdad es que su presentación me ha encantado, dado que es un fiel reflejo de su persona, con el gusto por viajar, la fotografía, y las ganas de disfrutar de la vida.

     4. Lidia Gutiérrez: en su post de presentación queda sobradamente demostrada su pasión por la Historia. Me gusta también el cariño con el que describe y promociona su pueblo, Medina del Campo y como enlaza ese enorme patrimonio histórico que posee con su especialidad.

   5. María Vila: su entrada sobre el uso de Tiktok para fomentar la participación escolar me ha parecido bastante dinámica y útil. Además, he de decir que valoro mucho lo muy trabajados que están sus post en general.

Y bueno, este ha sido mi top 5 de entradas. La verdad es que me ha resultado muy difícil decantarme por cinco en concreto😩

¡¡Un saludo y hasta la próxima!!

Comentarios

  1. Muchas gracias Hugo y que viva Medina del Campo!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por mencionar mi blog y por lo que dices, Hugo! Me alegra que te gustase mi presentación y mi tinte reivindicativo jeje

    ResponderEliminar
  3. ¡Muchísimas gracias, Hugo! Me alegra un montón que te haya gustado esa entrada... es un poco arriesgada, pero quien no arriesga no gana nunca 😂 Si hablamos de entradas trabajadas, sin duda también hay que hablar de las tuyas.

    ¡Qué ilusión que me hayas puesto aquí! De verdad 😊

    ResponderEliminar
  4. ¡Muchas gracias Hugo por meterme en tu top 5! Me alegro de que te gustara tanto y que tengamos cositas en común, para mí también fue un auténtico placer conocerte!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El libro blanco de la profesión docente

¡Muy buenas de nuevo a todos!      En este post voy un hacer una reflexión sobre el Libro Blanco de la Profesión Docente, publicado en el año 2015 por el filósofo José Antonio Marina, con el previo encargo de su elaboración a este por el Ministerio de Educación de España.      El objetivo de este libro o documento informativo, es tratar en especial el tema de la profesión docente, con una serie de propuestas para su mejora, además de un llevar consigo una impronta crítica con la idea de mejora este ámbito de la educación española. Hay que decir que este libro ha sido algo criticado por algunos partidos políticos, además de otros sectores de la sociedad.      En mi opinión es demasiado técnico y extenso el libro. Pienso que si fuera más conciso y el lenguaje más sencillo para el lector, podría aportar mucho más.     Con respecto a las propuestas, la que mas me ha llamado la atención es la decimotercera, en la que se trata el papel de...

Objetivos de la educación 2010-2020

¡Muy buenas gentecilla!          En este post, el quinto ya😅, voy a tratar las mejoras en educación que viene dictadas desde la Unión Europea, y su efecto particular en España. Son 12 las metas que se propuso España, para satisfacer las exigencias de la UE.    1. El éxito educativo de todos los estudiantes: de este extraigo que la idea es que ningún alumno quede aislado y que los profesores se adapten a las situación de cada alumn      2 . La evaluación del alumnado: Deberían modificarse los criterios de evaluación rompiendo un poco con el examen tradicional y evaluando quizá  de una forma más práctica y con actividades fuera del centro.  Caricatura del sistema de evaluación en España      3. Flexibilidad en el sistema educativo: Hacer un intento por escuchar las opiniones de los alumnos y preparar al alumnado para el mundo laboral.      4. Mayor protagonismo para la formación profe...

Ventajas y desventajas de la educación descentralizada

 ¡Muy buenas a todos!           En esta octava entrada, voy a reflexionar sobre dos temas muy interesantes de la educación en España: la educación descentralizada, y la educación en casa.      Con respecto a la primera, esta está caracterizada, atendiendo al caso español, porque cada comunidad autónoma tenga su propio sistema educativo, por lo que en teoría gozan de una cierta autonomía. En España son diecinueve los sistemas educativos que hay, en relación a las diecisiete comunidades autónomas más las dos ciudades autónomas, es decir, Ceuta y Melilla.   ¿Un poco locura no?😅      La realidad es que este sistema suele generar bastante controversia en ciertos ámbitos como el de la EBAU, o el de la impartición de ciertas asignaturas, y sobre todo en las lenguas particulares como el catalán, el vasco, o el gallego. En este sentido, nos encontramos con comunidades que consideran que lo mejor para los jóvenes españoles es ...