Ir al contenido principal

Año 2030 ¿Cómo hemos cambiado?

   Ey qué tal chicos!!, por aquí estamos de nuevo aunque ya por última vez😩. 

    En este último post, el vigésimo, voy a viajar al futuro nueve años, esto es hasta 2030, y desde ahí miraré al pasado para imaginarme en qué aspectos habremos cambiado a nivel educativo.

  De entrada, voy a plantear como veo la educación en el año 2030 haciendo un ejercicio de imaginación. A nivel de las aulas me imagino que tendrás más elementos tecnológicos, aunque espero que no se pierda el uso de los libros, dado que son vitales para la práctica de la lectura en los niños, ya que aunque también pueden leer por medio de los smartphones.

    Luego también me gustaría mencionar a la cultura social, es decir, las expresiones o formas informales de comunicación que habrán dentro de nueve años, considero que en ese sentido habrá unas  particulares al igual que las hay ahora, porque esto lo entiendo como un ciclo y que está en constante renovación y cambio. Si hoy en día los jóvenes utilizan expresiones como "bro", o "jaja no, ka pasao", pues dentro de nueve años se usarán otro tipo de expresiones pero al final no dejan de ser efímeras.

  No obstante estoy seguro de que dentro de nueve años cuando recordemos esas expresiones nos reiremos bastante y no descarto que se vuelvan a utilizar en el futuro, por los jóvenes.

    También supongo que nos encontremos con otro sistema educativo, no cambiado por completo pero sí con modificaciones a lo mejor en ciertas asignaturas o en aspecto como el de la repetición. También me parece interesante preguntarme si para este año ya no existirá la EBAU y habrá otra forma de acceso a la universidad.

    En definitiva, echando un vistazo y haciendo balance del paso de estos años, quiero pensar que se habrá mejorado en aspectos como la diversidad o la violencia de género. También espero que se haya reducido la tasa de abandono escolar, con mejoras en el sistema educativo y recuperando la ilusión de los jóvenes por encontrar su lugar en el mundo.

    Por último, también me gustaría mencionar a las infraestructuras para permitir la adaptación de los alumnos con discapacidades físicas, y me pregunto si para el año 2030 los institutos habrán adaptado tanto sus aulas como sus zonas comunes a las necesidades de estos alumnos. Asimismo, hay que tener en cuenta que es posible que dentro de nueve años se haya mejorado bastante en el ámbito tanto de la ortopedia como de la nanotecnología, por lo que los alumnos con discapacidad física puedan desenvolverse mejor en el día a día en el centro escolar.

     Y bueno, con esto doy por finalizada esta entrada, y también este blog😪

    Ha sido un placer haber pasado todo este tiempo con vosotros, y espero que os hayáis sentido como en casa😊

    Muchas gracias a todos, y un saludo!! Y recordad a nuestro amigo el jardinero: ¡¡nos veremos cuando podamos😎!!


Comentarios

  1. jajaja enhorabuena por llegar al final! Me ha encantado tu despedida

    ResponderEliminar
  2. Jajajajajaja muchas gracias Celia y me alegro mucho de que te haya gustado mi despedida!!... es que hay stickers que son maravillas jajaja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Siempre con la misma Historia?

¡Hola de nuevo!      En este segundo post, la idea es hablar un poco sobre los prejuicios o ideas preconcebidas que se tienen sobre la asignatura de Historia en el instituto.      Por un lado, nos encontramos con alumnos a los que les gusta y en consecuencia no suelen tener problemas para aprobar la asignatura, y por otro lado, hay alumnos que la detestan ya sea porque consideran que es aburrida o porque no soportan tener que saber tantas fechas para un examen, o simplemente porque no tengan afición por la lectura.      La verdad es que en mi caso, y al hilo del anterior post, en 4º de la ESO y en 1º de Bachillerato tampoco me gustaba la Historia al igual que en el caso de las matemáticas, además de que cometía el error de estudiar el día antes del examen y de estudiarme el temario de memoria.       Y bueno, el caso es que una vez que he terminado el grado en Historia, puedo decir que he conseguido romper con algunas de es...

Objetivos de la educación 2010-2020

¡Muy buenas gentecilla!          En este post, el quinto ya😅, voy a tratar las mejoras en educación que viene dictadas desde la Unión Europea, y su efecto particular en España. Son 12 las metas que se propuso España, para satisfacer las exigencias de la UE.    1. El éxito educativo de todos los estudiantes: de este extraigo que la idea es que ningún alumno quede aislado y que los profesores se adapten a las situación de cada alumn      2 . La evaluación del alumnado: Deberían modificarse los criterios de evaluación rompiendo un poco con el examen tradicional y evaluando quizá  de una forma más práctica y con actividades fuera del centro.  Caricatura del sistema de evaluación en España      3. Flexibilidad en el sistema educativo: Hacer un intento por escuchar las opiniones de los alumnos y preparar al alumnado para el mundo laboral.      4. Mayor protagonismo para la formación profe...

La Orientación en el ámbito escolar

 ¡¡Ey muy buenas a todos, aquí estamos de nuevo!!😎      En este decimosegundo post, voy a comentar un blog sobre orientación educativa, de los propuestos por el profesor de la asignatura. En este caso me he decantado por el de "Familia y cole", cuyo autor es Jesús Jarque, un pedagogo experto en psicología y gestión familiar.     Comenzaré comentando en primer lugar los aspectos estéticos y de temática que nos ofrece el blog en general y posteriormente voy a comentar relacionar un post en concreto con la el ámbito de la orientación en el ámbito escolar.      De entrada me ha gustado la enorme cantidad de temáticas que trabaja este especialista, desde matemáticas, lectura, escritura, juegos infantiles, etc. Otro aspecto a su favor es el de tener la posibilidad de descargar materiales didácticos, y esto puede venir bien en caso de que si en alguna ocasión quieres consultar un material de este blog y no tienes conexión a internet, puedes descarg...