Ir al contenido principal

La participaci贸n en las aulas

     隆Que tal de nuevo gentecilla!馃槉

    Esta vez os voy a hablar sobre la participaci贸n escolar, un tema que entiendo que se convierte en algo subjetivo que considero que hay que enfocarlo a cada grupo de edad, pero no solo al de secundaria.

    En primer lugar, hay que matizar que en la participaci贸n en las aulas no solo entran los alumnos, sino que los padres tambi茅n deber铆an poder participar (al menos, en algunos 谩mbitos).

    Otro aspecto a tener en cuenta es que para el 谩mbito de la escuela, y del instituto, hay que tener muy presente que nos encontramos ante alumnos que en su mayor铆a son menores de edad, salvo en casos excepcionales de repetidores. No obstante, una cosa no quita la otra, por lo que a煤n as铆 la no mayor铆a de edad no deber铆a ser un impedimento, para que el alumno d茅 su opini贸n.

    Por tanto, es la posibilidad de participar en el sistema escolar, puede ser una primera toma de contacto con un sistema democr谩tico, adem谩s de que los alumnos pueden sentirse importantes, al tenerse en cuenta su opini贸n, y esa puede ser una peque帽a prueba de madurez a superar.


    Sin embargo, hay que preguntarse donde debe ponerse el l铆mite de participaci贸n de los alumnos, y en qu茅 temas quiz谩s no deber铆an entrar. 

     Hay tres ejemplos en los que considero que pueden participar tanto padres como alumnos: 

-Elegir si llevar o no, uniforme. 

-Si dar o no la asignatura de religi贸n.

-Libertad para no participar en ciertas actividades que promuevan los profesores.

  Quiz谩s me resulta m谩s dif铆cil valorar el caso de los alumnos de educaci贸n infantil y primaria, dado que al tener menos conciencia de la realidad, no s茅 si ser铆a conveniente iniciarlos tan pronto en la participaci贸n en las aulas.

  Y bueno chicos, esta ha sido mi reflexi贸n de hoy馃槈 

 驴Qu茅 pens谩is vosotros de este tema?


Comentarios

  1. Hola Hugo! Me parece muy interesante la valoraci贸n que haces a prop贸sito de la participaci贸n en las aulas. No obstante, me gustar铆a aprovechar una parte de tu post para lanzarte una pregunta, 驴no crees que implicarlos en la participaci贸n desde niveles m谩s bajos (de forma guiada), ser铆a productivo para no postergar as铆 la introducci贸n del alumnado a la misma? Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Me genera bastante conflicto la manera en la que los padres puedan tener tanta, no participaci贸n, decisi贸n sobre las actividades a las que pueden acceder o no sus hijos, sobre todo si son productivas para el alumno y se ense帽an valores...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

驴Siempre con la misma Historia?

隆Hola de nuevo!      En este segundo post, la idea es hablar un poco sobre los prejuicios o ideas preconcebidas que se tienen sobre la asignatura de Historia en el instituto.      Por un lado, nos encontramos con alumnos a los que les gusta y en consecuencia no suelen tener problemas para aprobar la asignatura, y por otro lado, hay alumnos que la detestan ya sea porque consideran que es aburrida o porque no soportan tener que saber tantas fechas para un examen, o simplemente porque no tengan afici贸n por la lectura.      La verdad es que en mi caso, y al hilo del anterior post, en 4潞 de la ESO y en 1潞 de Bachillerato tampoco me gustaba la Historia al igual que en el caso de las matem谩ticas, adem谩s de que comet铆a el error de estudiar el d铆a antes del examen y de estudiarme el temario de memoria.       Y bueno, el caso es que una vez que he terminado el grado en Historia, puedo decir que he conseguido romper con algunas de es...

Presentaci贸n del blog

Buenas tardes, mi nombre es Hugo Mart铆nez.      He terminado el grado de Historia recientemente y actualmente estoy realizando el m谩ster de profesorado en educaci贸n secundaria en la especialidad de Historia en la ciudad de Valladolid.      A lo largo de este blog tratar茅 distintos temas relacionados con el 谩mbito educativo y a su vez con mi 谩rea de estudio, es decir, la Historia.      En este primer post me gustar铆a por una parte presentarme brevemente y por otra parte, poner en tela de juicio una habilidad que entiendo que es muy importante en un docente, aunque no estrictamente necesaria para impartir una clase. Esta idea es la siguiente: -La capacidad de transmitir de un docente.      En mi caso, el inter茅s por la Historia, lleg贸 a los 18 a帽os. Fue en el tr谩nsito del primer al segundo curso de bachillerato, en el cual cambi茅 de profesor en la asignatura de Historia y de esta manera cambi贸 tambi茅n mi percepci贸n sobre la...

Ventajas y desventajas de la educaci贸n descentralizada

 隆Muy buenas a todos!           En esta octava entrada, voy a reflexionar sobre dos temas muy interesantes de la educaci贸n en Espa帽a: la educaci贸n descentralizada, y la educaci贸n en casa.      Con respecto a la primera, esta est谩 caracterizada, atendiendo al caso espa帽ol, porque cada comunidad aut贸noma tenga su propio sistema educativo, por lo que en teor铆a gozan de una cierta autonom铆a. En Espa帽a son diecinueve los sistemas educativos que hay, en relaci贸n a las diecisiete comunidades aut贸nomas m谩s las dos ciudades aut贸nomas, es decir, Ceuta y Melilla.   驴Un poco locura no?馃槄      La realidad es que este sistema suele generar bastante controversia en ciertos 谩mbitos como el de la EBAU, o el de la impartici贸n de ciertas asignaturas, y sobre todo en las lenguas particulares como el catal谩n, el vasco, o el gallego. En este sentido, nos encontramos con comunidades que consideran que lo mejor para los j贸venes espa帽oles es ...