Ir al contenido principal

La Orientación en el ámbito escolar

 ¡¡Ey muy buenas a todos, aquí estamos de nuevo!!😎

    En este decimosegundo post, voy a comentar un blog sobre orientación educativa, de los propuestos por el profesor de la asignatura. En este caso me he decantado por el de "Familia y cole", cuyo autor es Jesús Jarque, un pedagogo experto en psicología y gestión familiar.

    Comenzaré comentando en primer lugar los aspectos estéticos y de temática que nos ofrece el blog en general y posteriormente voy a comentar relacionar un post en concreto con la el ámbito de la orientación en el ámbito escolar.

    De entrada me ha gustado la enorme cantidad de temáticas que trabaja este especialista, desde matemáticas, lectura, escritura, juegos infantiles, etc. Otro aspecto a su favor es el de tener la posibilidad de descargar materiales didácticos, y esto puede venir bien en caso de que si en alguna ocasión quieres consultar un material de este blog y no tienes conexión a internet, puedes descargarte previamente el material y guardarlo en tu ordenador😊.

Enlace blog: Familia y Cole - Portal educativo para familias, educadores y profesionales 

    Y bueno, en esto que estaba bicheando el post me he encontrado con un post que me ha llamado mucho la atención y mucho más al tratarse quizás de un tema tan delicado o del que cuesta más hablar en ciertos contextos. 

El post se titula: Mi hijo ve porno,¿qué puedo hacer? 

Enlace post: Mi hijo ve porno ¿Qué puedo hacer? - Familia y Cole

    En vez de comentar el post, la idea es enlazarlo con la con la orientación en las aulas, y es que en este sentido, es importante que se asesore a los alumnos y a los jóvenes para evitar ciertos comportamientos que no sean éticos y perjudiciales para la salud.

    Para ello, a veces que se realizan conferencias o charlas sobre sexo en los institutos, las cuales en mi opinión me parecen necesarias, pero quizás son insuficientes para asentar unas bases educativas, más que nada porque considero que quizás harían falta varias sesiones. 

    Por otra parte, os lanzo la siguiente pregunta: ¿consideráis necesario que se imparta en el instituto una asignatura como la de sexología?

    Asimismo, de nuevo me gustaría insistir en la idea de consciencia, dado que en esta etapa del instituto, es muy importante el grado de madurez de los alumnos.

    Una vez dicho esto, también me gustaría comentar que este blog puede ser también útil para los padres para ayudarles en ciertos aspectos y de esta manera orientales en su educación.

Y nada, una vez dicho esto, doy por finalizado el post de hoy😁

Espero que os haya gustado😀

Y nada, como diría un alquimista: ¡¡hasta la pócíma!!✋

Comentarios

Entradas populares de este blog

El libro blanco de la profesión docente

¡Muy buenas de nuevo a todos!      En este post voy un hacer una reflexión sobre el Libro Blanco de la Profesión Docente, publicado en el año 2015 por el filósofo José Antonio Marina, con el previo encargo de su elaboración a este por el Ministerio de Educación de España.      El objetivo de este libro o documento informativo, es tratar en especial el tema de la profesión docente, con una serie de propuestas para su mejora, además de un llevar consigo una impronta crítica con la idea de mejora este ámbito de la educación española. Hay que decir que este libro ha sido algo criticado por algunos partidos políticos, además de otros sectores de la sociedad.      En mi opinión es demasiado técnico y extenso el libro. Pienso que si fuera más conciso y el lenguaje más sencillo para el lector, podría aportar mucho más.     Con respecto a las propuestas, la que mas me ha llamado la atención es la decimotercera, en la que se trata el papel de...

Objetivos de la educación 2010-2020

¡Muy buenas gentecilla!          En este post, el quinto ya😅, voy a tratar las mejoras en educación que viene dictadas desde la Unión Europea, y su efecto particular en España. Son 12 las metas que se propuso España, para satisfacer las exigencias de la UE.    1. El éxito educativo de todos los estudiantes: de este extraigo que la idea es que ningún alumno quede aislado y que los profesores se adapten a las situación de cada alumn      2 . La evaluación del alumnado: Deberían modificarse los criterios de evaluación rompiendo un poco con el examen tradicional y evaluando quizá  de una forma más práctica y con actividades fuera del centro.  Caricatura del sistema de evaluación en España      3. Flexibilidad en el sistema educativo: Hacer un intento por escuchar las opiniones de los alumnos y preparar al alumnado para el mundo laboral.      4. Mayor protagonismo para la formación profe...

Ventajas y desventajas de la educación descentralizada

 ¡Muy buenas a todos!           En esta octava entrada, voy a reflexionar sobre dos temas muy interesantes de la educación en España: la educación descentralizada, y la educación en casa.      Con respecto a la primera, esta está caracterizada, atendiendo al caso español, porque cada comunidad autónoma tenga su propio sistema educativo, por lo que en teoría gozan de una cierta autonomía. En España son diecinueve los sistemas educativos que hay, en relación a las diecisiete comunidades autónomas más las dos ciudades autónomas, es decir, Ceuta y Melilla.   ¿Un poco locura no?😅      La realidad es que este sistema suele generar bastante controversia en ciertos ámbitos como el de la EBAU, o el de la impartición de ciertas asignaturas, y sobre todo en las lenguas particulares como el catalán, el vasco, o el gallego. En este sentido, nos encontramos con comunidades que consideran que lo mejor para los jóvenes españoles es ...