Muy buenas a todos!!Pues nada, otra vez estamos por aquí!!😎
En este post dieciocho nos voy a describir cual sería mi tutor ideal, atendiendo a las cualidades y los valores que debería tener de acuerdo con esa función que representa.
He de decir antes que nada, que, remontándome a mi etapa en el instituto, solo tuve un tutor que se saliera un poco de lo que representa un tutor estándar. Y es que si para mí un tutor estándar es el que atiende a los padres para las tutorías, aparte de representar a una clase del instituto, y de controlar la asistencia a clase junto con estar atento a faltas de asistencia por tema de salud o a conflictos en clase, el tutor que tuve en 4º de la ESO, superó esas funciones con creces.
Se llamaba Francisco Bonal, y aparte de haber sido mi tutor en este curso, también me dio asignaturas como Biología un curso antes e informática.
Este tutor, aparte de las funciones básicas, se reocupa enormemente por su función como tutor por nosotros y de hecho en las horas de y tutoría(teníamos una a la semana en el calendario semanal) aparte de ponernos un poco al día de como estaba la situación en clase, él solía hablar con nosotros de forma individual y para contarnos a tenor de la información que le transmitían el resto de profesores de cada asignatura, como estaba nuestra situación.
De esta manera, en función de cómo llevásemos el cuatrimestre, pues nos aconsejaba sobre si mantenernos por ese camino en caso de que fuera todo bien, o por el contrario nos indicaba cómo reconducir la situación en caso de no llevásemos bien el curso. De hecho, y como anécdota, una vez hicimos una prueba de velocidad lectora, para ver en qué nivel nos encontrábamos. Lo sorprendente de esto quizás está en que a priori no tendría por hacerla pero a mi personalmente me sirvió para ver en qué situación me encontraba.
En definitiva, y ya para finalizar con este inciso😅, en mi opinión fue un enorme profesional en su función como tutor al igual que como profesor.
Y bueno, pasando al meollo del post de hoy, por una parte voy a describir cómo sería mi tutor ideal y por otra voy a mencionar la opinión que sacamos en común los compañeros de mi grupo de clase, en el que a cada uno le tocó un tutor con un nombre distinto y a nosotros nos tocó el de Arturo, para una actividad de grupo que hicimos sobre el tema 12 denominado: "La acción tutorial".
Comenzando con mi opinión personal, a nivel de competencias, un tutor debe ser mediador, responsable y atento con sus alumnos. Asimismo, tiene que saber escuchar, tener empatía, ser respetuoso con el alumno, y también debe tener paciencia, para saber gestionar ciertas situaciones como puedan ser conflictos en clase.
Pasando a la opinión de grupo que sacamos sobre esto, entendemos que el tutor ideal debe ser empático, saber escuchar, ser justo, objetivo, paciente y mediador, asertivo, saber comunicar, ser creativo además de dinamizador y motivador, ser cercano y accesible, ser respetuoso y hacerse respetar, debe tener ilusión por educar, haciendo esto un guiño a la vocación, y por último, y no menos importante, saber delimitar fronteras entre la vida privada y la laboral, es decir, procurar no llevarse todo el trabajo a casa, o al menos en lo psicológico.
Y bueno, una vez que he descrito el tutor ideal, doy por concluido este post😊
Nos vemos en en el siguiente!!
Hasta la próxima!!✌
Comentarios
Publicar un comentario