Ir al contenido principal

El proyecto educativo

Hello everybody!

   Hoy vamos a trabajar con un proyecto educativos de un centro escolar que he escogido personalmente, y voy a comprobar sí los valores que propugna, se llevan a la práctica o no. En mi caso, he escogido el segundo centro escolar en el que estudié. Fue en el centro Juan XXIII de Granada. Hay que matizar que son tres centros en total los que hay en la ciudad en función del barrio en el que se encuentren. Son el de el Zaidín, el de Cartuja y el de la Chana.

    En mi caso estudié en el de la Chana, que es un barrio que se sitúa al oeste de la ciudad. Un barrio obrero bastante grande y que cuenta con más institutos aparte de este. Este instituto es concertado y en el caso del bachillerato, es privado.


    Y bueno, de entrada, en la página web del centro se pone de manifiesto que la educación que se imparte es cristiana y que la institución es confesionalmente católica. En esto doy fe de ello, dado que a lo largo del curso escolar se celebraban varias misas como por ejemplo la del inicio de curso o en la propia graduación de segundo de bachillerato, que comenzó con una misa.

    También recuerdo que se celebraba con mucho empeño la navidad así como la semana santa. No obstante, a pesar, de que la fiestas o épocas del año más señaladas se celebrasen con mucho ímpetu, podías tener la libertad para n participar en alguna actividad, si no querías.

    Es una institución bastante familiar y donde se crea un vínculo muy fuerte entre el profesor y el alumno. 

    Otros valores que el centro pretende inculcar, son los del compañerismo, la solidaridad y la tolerancia. En este caso, pienso que también se cumplen, dado que en el centro también hay alumnos de otras nacionalidades y la verdad es que suelen integrarse bien.

    Otro valor que considero que está relacionado con este centro es el de la disciplina, dado que el hecho de tener que llevar uniforme pienso que es una forma de educar a los alumnos a la hora de cumplirlas normas.

    Por tanto, en definitiva pienso que estos valores sí se cumplen y a nivel académico, considero que es un centro muy exigente también y del que en general sales con un buen nivel.

Y nada, este ha sido mi post por esta vez.

Un saludo chicos, nos vemos en la siguiente✌

Comentarios

Entradas populares de este blog

El libro blanco de la profesión docente

¡Muy buenas de nuevo a todos!      En este post voy un hacer una reflexión sobre el Libro Blanco de la Profesión Docente, publicado en el año 2015 por el filósofo José Antonio Marina, con el previo encargo de su elaboración a este por el Ministerio de Educación de España.      El objetivo de este libro o documento informativo, es tratar en especial el tema de la profesión docente, con una serie de propuestas para su mejora, además de un llevar consigo una impronta crítica con la idea de mejora este ámbito de la educación española. Hay que decir que este libro ha sido algo criticado por algunos partidos políticos, además de otros sectores de la sociedad.      En mi opinión es demasiado técnico y extenso el libro. Pienso que si fuera más conciso y el lenguaje más sencillo para el lector, podría aportar mucho más.     Con respecto a las propuestas, la que mas me ha llamado la atención es la decimotercera, en la que se trata el papel de...

Objetivos de la educación 2010-2020

¡Muy buenas gentecilla!          En este post, el quinto ya😅, voy a tratar las mejoras en educación que viene dictadas desde la Unión Europea, y su efecto particular en España. Son 12 las metas que se propuso España, para satisfacer las exigencias de la UE.    1. El éxito educativo de todos los estudiantes: de este extraigo que la idea es que ningún alumno quede aislado y que los profesores se adapten a las situación de cada alumn      2 . La evaluación del alumnado: Deberían modificarse los criterios de evaluación rompiendo un poco con el examen tradicional y evaluando quizá  de una forma más práctica y con actividades fuera del centro.  Caricatura del sistema de evaluación en España      3. Flexibilidad en el sistema educativo: Hacer un intento por escuchar las opiniones de los alumnos y preparar al alumnado para el mundo laboral.      4. Mayor protagonismo para la formación profe...

Ventajas y desventajas de la educación descentralizada

 ¡Muy buenas a todos!           En esta octava entrada, voy a reflexionar sobre dos temas muy interesantes de la educación en España: la educación descentralizada, y la educación en casa.      Con respecto a la primera, esta está caracterizada, atendiendo al caso español, porque cada comunidad autónoma tenga su propio sistema educativo, por lo que en teoría gozan de una cierta autonomía. En España son diecinueve los sistemas educativos que hay, en relación a las diecisiete comunidades autónomas más las dos ciudades autónomas, es decir, Ceuta y Melilla.   ¿Un poco locura no?😅      La realidad es que este sistema suele generar bastante controversia en ciertos ámbitos como el de la EBAU, o el de la impartición de ciertas asignaturas, y sobre todo en las lenguas particulares como el catalán, el vasco, o el gallego. En este sentido, nos encontramos con comunidades que consideran que lo mejor para los jóvenes españoles es ...