Ir al contenido principal

¿C贸mo afrontar una discapacidad en un aula?

 Hello everyone!馃槂

    ¿Qu茅 tenemos para hoy? Pues en este decimosexto post vamos a hablar sobre un tipo de discapacidad en concreto, que se puede dar en un aula. En mi caso voy a poner como ejemplo un alumno que sea sordomudo.



    He escogido esta discapacidad, porque puede servir de reto para el resto de los alumnos del aula, para que ganen en empat铆a, y adem谩s de esto, se fomente el compa帽erismo. Digamos que, no solo tenga que ser este alumno/a el que se adapte a los dem谩s sino que los dem谩s tambi茅n hagan un esfuerzo por adaptarse a este/a. Tambi茅n tengo que decir que en mi caso no tuve ni en el instituto ni en la universidad ning煤n compa帽ero con esta discapacidad. 

    En definitiva, me ha parecido una discapacidad que puede suponer un reto para los alumnos que van a interactuar tanto dentro del aula como en el recreo y me parece interesante preguntarme que otras formas de comunicaci贸n aparte del lenguaje de signos podr铆an usar estos alumnos.

    A nivel anat贸mico o f铆sico no considero que suponga un problema para que pueda participar en las actividades e interactuar con otros alumnos.

    A nivel funcional, si que vemos que se dan una serie de obst谩culos en el proceso de socializaci贸n. Por una parte, el alumno no puede hablar con sus compa帽eros y por otra, no puede escucharlos.

    En cuanto al proceso de participaci贸n, esta discapacidad puede impedirle transmitir una opini贸n o entender la explicaci贸n de un profesor, pero, no obstante, no pienso que no pueda trasmitir sus sentimientos.

    En cuanto a las medidas para una buena integraci贸n del alumno con este tipo de discapacidad propongo las siguientes:

   -Uso de representaciones gr谩ficas para las explicaciones. 

   -El dibujo tambi茅n puede ser una herramienta importante.

   -La comunicaci贸n a trav茅s de la escritura tambi茅n puede ser beneficiosa para este tipo de alumnos.

   -El uso de fotograf铆as, o im谩genes puede facilitar la comprensi贸n de los conocimientos.

   -Un int茅rprete de lenguaje de signos podr铆a ser enlace entre el profesor y el alumno sordomudo, y por tanto, una soluci贸n.


Ejemplo de un int茅rprete de lenguaje de signos en un aula


    Por otra parte, y con respecto al lenguajes de signos, quiz谩s no es lo m谩s ideal obligar al resto de alumnos a aprenderlo, aunque realmente podr铆a ser enriquecedor, porque les preparar铆a para poder afrontar esta misma situaci贸n con otras personas con la misma discapacidad. 

    La idea de que haya un int茅rprete me ha llevado a preguntarme si quiz谩s quiz谩s habr铆a que formar a los docentes en lenguaje de signos en vez de al alumnado, si en cambio deber铆an formarse a los dos. ¿Esto podr铆a formar parte del examen de evaluaci贸n del famoso MIR Educativo que se propuso en el a帽o 2015? 

    Un ejemplo de una entidad que se dedica a esto asunto son por ejemplo la Federaci贸n andaluza de personas sordas, y esta misma se desempe帽a en otras comunidades aut贸nomas como la de Castilla la Mancha o la de Castilla y Le贸n ,etc.

    Para ir concluyendo me gustar铆a decir que aunque el caso de un alumno sordomudo ser铆a m谩s complejo de tratar que el de un alumno solo sordo o solo mudo, las herramientas a utilizar ser铆an pr谩cticamente las mismas. 

    Tambi茅n me parece muy importante que los padres aporten su granito de arena insistiendo a sus hijos en la ayuda de sus compa帽eros con este tipo de capacidad y educ谩ndoles en el compa帽erismo y el respeto a los dem谩s.

    Asimismo, me parece comprensible lo tedioso que puede ser para el resto de alumnos obligarles aprender el lenguaje de signos, pero si proyectamos este aprendizaje a largo plazo, considero que puede ser muy enriquecedor para desenvolverse en el futuro.

    Y bueno, con estas  conclusiones doy por concluida la entrada de hoy馃槉

¡¡Hasta la pr贸xima✌!!

Webgraf铆a: 

脕rea de Familias y Educaci贸n de la Fundaci贸n CNSE. El alumnado sordo en Secundaria ¿C贸mo trabajar en el aula?1 Alumnado sordo (fundacioncnse.org)

Comentarios

  1. Muy buen post Hugo! Me gustan las recomendaciones que has hecho para poder integrar en el aula a todo tipo de personas. Un abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El libro blanco de la profesi贸n docente

¡Muy buenas de nuevo a todos!      En este post voy un hacer una reflexi贸n sobre el Libro Blanco de la Profesi贸n Docente, publicado en el a帽o 2015 por el fil贸sofo Jos茅 Antonio Marina, con el previo encargo de su elaboraci贸n a este por el Ministerio de Educaci贸n de Espa帽a.      El objetivo de este libro o documento informativo, es tratar en especial el tema de la profesi贸n docente, con una serie de propuestas para su mejora, adem谩s de un llevar consigo una impronta cr铆tica con la idea de mejora este 谩mbito de la educaci贸n espa帽ola. Hay que decir que este libro ha sido algo criticado por algunos partidos pol铆ticos, adem谩s de otros sectores de la sociedad.      En mi opini贸n es demasiado t茅cnico y extenso el libro. Pienso que si fuera m谩s conciso y el lenguaje m谩s sencillo para el lector, podr铆a aportar mucho m谩s.     Con respecto a las propuestas, la que mas me ha llamado la atenci贸n es la decimotercera, en la que se trata el papel de...

Objetivos de la educaci贸n 2010-2020

¡Muy buenas gentecilla!          En este post, el quinto ya馃槄, voy a tratar las mejoras en educaci贸n que viene dictadas desde la Uni贸n Europea, y su efecto particular en Espa帽a. Son 12 las metas que se propuso Espa帽a, para satisfacer las exigencias de la UE.    1. El 茅xito educativo de todos los estudiantes: de este extraigo que la idea es que ning煤n alumno quede aislado y que los profesores se adapten a las situaci贸n de cada alumn      2 . La evaluaci贸n del alumnado: Deber铆an modificarse los criterios de evaluaci贸n rompiendo un poco con el examen tradicional y evaluando quiz谩  de una forma m谩s pr谩ctica y con actividades fuera del centro.  Caricatura del sistema de evaluaci贸n en Espa帽a      3. Flexibilidad en el sistema educativo: Hacer un intento por escuchar las opiniones de los alumnos y preparar al alumnado para el mundo laboral.      4. Mayor protagonismo para la formaci贸n profe...

Ventajas y desventajas de la educaci贸n descentralizada

 ¡Muy buenas a todos!           En esta octava entrada, voy a reflexionar sobre dos temas muy interesantes de la educaci贸n en Espa帽a: la educaci贸n descentralizada, y la educaci贸n en casa.      Con respecto a la primera, esta est谩 caracterizada, atendiendo al caso espa帽ol, porque cada comunidad aut贸noma tenga su propio sistema educativo, por lo que en teor铆a gozan de una cierta autonom铆a. En Espa帽a son diecinueve los sistemas educativos que hay, en relaci贸n a las diecisiete comunidades aut贸nomas m谩s las dos ciudades aut贸nomas, es decir, Ceuta y Melilla.   ¿Un poco locura no?馃槄      La realidad es que este sistema suele generar bastante controversia en ciertos 谩mbitos como el de la EBAU, o el de la impartici贸n de ciertas asignaturas, y sobre todo en las lenguas particulares como el catal谩n, el vasco, o el gallego. En este sentido, nos encontramos con comunidades que consideran que lo mejor para los j贸venes espa帽oles es ...